La Hoya (Argentina) - significado y definición. Qué es La Hoya (Argentina)
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es La Hoya (Argentina) - definición

Resultados encontrados: 16232
La Hoya (Argentina)         
La Hoya es un centro de esquí] y [[snowboard, ubicado a 13 km de la ciudad de Esquel en la provincia del Chubut, Argentina.
Geografía de la Argentina         
  • [[Aconcagua]] (6960,8 m s. n. m.), el pico más alto de América, ubicado en la [[provincia de Mendoza]].
  • latitudes]] equivalentes en el Hemisferio Norte (Europa, Norteamérica, Asia, etc.).
  • plataforma continental argentina]], reconocida por las [[Naciones Unidas]] en 2016. El mapa incluye las reclamaciones territoriales sobre las [[islas Malvinas]], las [[islas Aurora]], las [[islas Georgias del Sur]], las [[islas Sandwich del Sur]] y la [[Antártida Argentina]].
  • Costa pampeana en su sector marítimo: playa de [[Pinamar]].
  • Costa pampeana en su sector fluvial: costa del [[Río de la Plata]] superior.
  • Costa patagónica en su sector insular: costa de la ciudad de Río Grande.
  • El [[Río de la Plata]], entre Argentina y Uruguay, es el más ancho río y [[estuario]] del planeta.
  • Costa montañosa: costa de la ciudad de [[Ushuaia]].
  • río Negro]].
CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE ARGENTINA
Geografia de argentina; Geografia de la argentina; Relieve de Argentina; Geografia de Argentina; Geografia de la Argentina; Geografía de Argentina
El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur luego del de Brasil, cuarto en toda América y el octavo en extensión de la Tierra. Si se cuentan los territorios reclamados en Antártida, Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur lo convierte en el séptimo país más extenso del mundo.
ARA La Argentina (D-11)         
  • [[Destructor]] [[misil]]ístico ARA ''La Argentina'' en el dique seco de la [[Base Naval Puerto Belgrano]], en el acto por el Día de la Armada, el [[17 de mayo]] de [[2005]].
DESTRUCTOR MEKO-360 DE 1983
Ara la argentina (d 11); ARA La Argentina D-11; ARA La Argentina (D 11); ARA La Argentina D 11
|astillero = Blohm + Voss, Hamburgo, Alemania Occidental
Cine de Argentina         
  • alt=
  • Adolfo Aristarain, director de la película ''Tiempo de revancha''
  • período mudo]] que se conservan completas.
  • ''[[El Sartorio]]'', filmado en la Argentina entre 1907 y 1912, es quizás el film pornográfico más antiguo del que se tenga registro.
  • Fernando Ayala, director de la película ''Plata dulce''
  • Fernando "Pino" Solanas]] en 1985
  • [[Hilda Bernard]], fue la actriz más longeva en la historia del cine argentino.
  • ''[[Las mujeres son cosa de guapos]]'', película de 1981 dirigida por [[Hugo Sofovich]].
  • [[Zully Moreno]], [[Mirtha Legrand]], [[Nury Montsé]] y [[Silvana Roth]] en ''[[Los martes, orquídeas]]'' (1941), comedia dirigida por [[Francisco Mugica]].
  • Escena de ''[[Los muchachos de antes no usaban arsénico]]'', dirigida por [[José Martínez Suárez]] en 1979
CONJUNTO DE PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS REALIZADAS EN ARGENTINA
Cine argentino; Cine en la Argentina; Cine en Argentina; Película argentina; Pelicula argentina; Cine de argentina; Cine de la Argentina
El cine argentino es uno de los más desarrollados del cine latinoamericano. Cuenta con el promedio de salas por persona más alto de Latinoamérica.
Inmigración en Argentina         
  • [[Antoine de Saint-Exupéry]], autor de ''[[El Principito]]'', residió dos años en el país donde fue director de [[Aeroposta Argentina S.A.]] y donde conoció a su futura esposa [[Consuelo de Saint-Exupéry]].
  • comunidad italiana de Suiza]] con solo cuatro años de edad.
  • Familia española asentada en la localidad de [[Arias (Córdoba)]].
  • Ballet Tehere, de la colectividad de Irán de Rosario, en escenario de la Fiesta de Colectividades de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires. El ballet incluye tantos chicas de ascendencia persa como no-descendientes.
  • [[Bariloche]], eje de una región con gran presencia de la comunidad alemana.
  • [[Carlos Berg]], zoólogo, científico y educador alemán nacionalizado argentino con más de 200 trabajos de investigación publicados en el país.
  • El [[cristianismo]], introducido por los españoles.
  • “Tranvía de Inmigrantes” de Buenos Aires en 1912. Iba del embarcadero al Hotel de Inmigrantes.
  • [[Carlos Germán Burmeister]], uno de los tantos científicos alemanes radicados en la Argentina.
  • 20px
  • francesa]] de [[Pigüé]].
  • Día del Inmigrante]] y en el ciclo «[[Buenos Aires Celebra]]».
  •  Chicos en el Colegio Argentino Danés del partido bonaerense de Tres Arroyos.
  • Colonos bóeres en una estancia de Pastos Blancos, Chubut.
  •  La política argentina [[Cynthia Hotton]], bisnieta de australianos.
  • [[David Nalbandian]], el reconocido tenista argentino de ascendencia armenia e italiana.
  • Colectividad colombiana de Buenos Aires.
  • ca]]. 1950)
  • Misiones]].
  • Bandera de Rusia
  • 20px
  • Bandera de Turquía
  • El arquitecto [[Francesco Righetti]] proveniente de la comunidad suizo-italiana.
  • El [[gaucho]], fruto del mestizaje de las diversas corrientes migratorias durante la colonia
  • Grupo scout de los niños estonio-argentinos junto al jefe scout, quien era oriundo de Estonia.
  • [[Guillermo Brown]], prócer de la [[Independencia Argentina]], era oriundo [[Foxford]] ([[Irlanda]]).
  • El escritor [[Horacio Quiroga]], inmigrante [[uruguay]]o, hijo de un vice cónsul argentino
  • Hotel de los Inmigrantes]], dormitorio de mujeres, 1912. Hoy Museo de la Inmigración.
  • La llegada de los inmigrantes a la Argentina.
  • Misiones]].
  • 0-999: El resto.}}
  • Británicos en Argentina
  • Distribución relativa de los españoles según el censo de 1914
  • Franceses en Argentina (censo de 1914)
  • Inmigración en Argentina, censo de 1914
  • Proporción de italianos en el censo de 1914 respecto a la población total
  • Espectáculo en el [[Deportivo Paraguayo]] en Buenos Aires.
  • Iglesia Ortodoxa de la Santísima Trinidad en el barrio de San Telmo, Buenos Aires. A su vez, su arquitecto, [[Alejandro Christophersen]] era de nacionalidad noruega
  • fechaarchivo=3 de octubre de 2013 }}</ref>
  • Bandera de los macedoargentinos
  • Presidente de la Nación]], es de ascendencia siria. Sus padres eran originarios de [[Yabrud]].
  • Niños noruego-argentinos con trajes típicos, durante la celebración del Día Nacional de Noruega, en la casa de un exembajador de Noruega en Argentina.
  • Dos argentinos de origen japonés en Buenos Aires.
  • Cementerio sueco de [[Oberá]]
  • Casa de la Colectividad Suiza, en el Parque de las Naciones, [[Fiesta Nacional del Inmigrante]], [[Oberá]], Misiones.
  • Celebración folklórica durante el Primer Tribunal de Mujeres Migrantes realizado en la [[Plaza de Mayo]] en 2006. A partir de 1950, las principales corrientes migratorias hacia Argentina, provienen desde países limítrofes y Perú.
  • Misiones]]
  • Misiones]] e impulsaron la producción de [[yerba mate]].
INMIGRACIÓN ARGENTINA
Inmigracion en Argentina; Inmigracion en la Argentina; Inmigrantes de la Argentina; Inmigración en la Argentina; Inmigración a la Argentina
La inmigración al territorio actual de la Argentina comenzó hace varios milenios a. C.
Jardín botánico Hoya de Pedraza         
  • Jardín Botánico Hoya de Pedraza [[Helleborus foetidus]].
  • Jardín Botánico Hoya de Pedraza [[Quercus pyrenaica]].
El Centro Botánico Hoya de Pedraza es un jardín botánico de 16 hectáreas de extensión, de las que más de 6,5 están dedicadas a colecciones, ubicado en el enclave denominado « Hoya de Pedraza » en el Parque natural de Sierra Nevada (Granada), en el término de Monachil.
La Hoya (Alicante)         
PEDANÍA DE ELCHE, ALICANTE, ESPAÑA
Foia de Elche; Hoya de elche; Hoya de Elche; Hoya (Elche); La Hoya (Elche)
| distancia = 7
La Vanguardia (periódico de Argentina)         
PERIÓDICO ARGENTINO FUNDADO POR JUAN B. JUSTO EN 1894
La Vanguardia (Argentina); La Vanguardia (periodico de Argentina); La Vanguardia (periódico de Argentina)
thumb|Portada del primer número, 7 de abril de 1894.
Iliana, la morocha argentina         
Iliana, la morocha argentina es el primer disco de Iliana Calabró como cantante. Fue publicado en 2006 después de haber ganado el certamen Cantando por un sueño.
Vicepresidente de la Nación Argentina         
  • Cámara de Diputados de la Nación]].
  • La actual Señora Vicepresidenta, [[Cristina Fernández de Kirchner]] cumpliendo su función de presidir el [[Senado de la Nación Argentina]], en la última sesión del Año [[2020]].
  • Despacho del Vicepresidente en la Casa Rosada durante la gestión de Gabriela Michetti.
FUNCIONARIO CON EL CARGO MÁS ALTO EN LA RAMA DEL PODER EJECUTIVO, DESPUÉS DEL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
Vicepresidente Argentino; Vicepresidente de la Argentina; Anexo:Vicepresidente de Argentina; Lista de Vicepresidentes de Argentina; Vicepresidentes de Argentina; Vicepresidente de la Nacion Argentina; Vicepresidente de argentina; Vicepresidente de la República Argentina; Vicepresidente de la Republica Argentina; Vicepresidenta de la Nación Argentina; Vicepresidente de Argentina; Vicepresidente de la Nación; Vicepresidente (Argentina); Vicepresidente de la NaciónArgentina; Vicepresidente de la Nación (Argentina)
|duración = Cuatro años, renovable una vez de forma inmediata

Wikipedia

La Hoya (Argentina)

La Hoya[1]​ es un centro de esquí y snowboard, ubicado a 13 km de la ciudad de Esquel en la provincia del Chubut, Argentina.

La orientación sur del cerro hace que sus pistas reciban poca insolación, por lo que se crean las condiciones necesarias para la formación de la nieve en polvo que lo caracteriza y hace atractivo internacionalmente. Como su nombre lo indica, tiene la forma de un hoyo o anfiteatro ubicado a espaldas de la trayectoria del Sol en el cielo, por lo cual conserva nieve hasta entrado el mes de octubre, época en la que se puede practicar el deporte con poco abrigo.

Cuenta con sectores para la práctica del esquí alpino aptos para principiantes, avanzados, expertos y de competición; un área para esquí de travesía y un snowpark.

Casi como una historia paralela con la mayoría de los centros de esquí, La Hoya en sus comienzos (década del '30) no fue más que un "área nevada cercana al pueblo" que algunos vecinos aprovecharon para su recreación, llegando hasta allí a caballo.

En los albores de la década del '40 el Regimiento de Montaña N.º 21 de Esquel construye refugios y senderos para sus actividades. Algo más de 10 años luego el Ejército suspende sus trabajos y cede los refugios al joven Club Andino Esquel (CAE - creado el 1 de noviembre de 1952), sentando la base para la práctica del deporte invernal.

Tocando la mitad de la década del '50 se comienza (a fuerza de barreta, picos y palas) las obras para construir el camino. Con la conformación de un consorcio entre Vialidad Provincial, Municipalidad de Esquel, Cámara de Comercio, el CAE y la colaboración de gran cantidad de vecinos; dos temporadas después el camino fue inaugurado. Así se dio inicio a una nueva etapa, donde el CAE (que tuvo una intervención fundamental en la organización del actual complejo La Hoya), socios y amigos realizaron el relevamiento de las pistas.

Así la provincia del Chubut, a través de la Dirección de Turismo asume la responsabilidad de desarrollar el Centro de Deporte de Invierno (CDI). En trabajo conjunto entre el CAE y Dirección de Turismo se hicieron todos los estudios y anteproyectos para los edificios y los primeros medios.

¿Qué es La Hoya (Argentina)? - significado y definición